UN OBJETO LLAMADO LIBRO
- José & Rodrigo Sánchez
- 17 mar 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 dic 2021
Espacio dedicado al libro al margen de la literatura. Al libro como objeto bello, objeto de culto y a todos los adminículos y cachivaches relacionados con el libro y la lectura, así como sus tipologías, métodos de encuadernación y cualquier tipo de información referente al libro como objeto físico bello.

APARTADO I: LIBROS, VALOR Y PRECIO
El libro como objeto es también sujeto de valoraciones pecuniarias y de un mercado que siempre está atento a las rarezas y a la apreciación de determinadas obras. Asimismo, muchas obras, con independencia de su valor literario, histórico e incluso con independencia de su grado de rareza o excepcionalidad, son tenidas en consideración también en muchas ocasiones como una obras de arte. Todo ello influye en el precio del "objeto libro".
Este mes mostramos las TRES ventas más caras de enero, febrero y marzo de 2019 en Iberlibro, nuestra web favorita para la compra venta de libros.

PRIMER PUESTO
The Complete Works of Abraham Lincoln ... PRECIO DE VENTA 36 650 €

SEGUNDO PUESTO
The Maltese Falcon de Dashiell Hammett ... PRECIO DE VENTA 22 280 €

TERCER PUESTO
The Writings of Mark Twain ... PRECIO DE VENTA 22 280 €

APARTADO II: ENCUADERNACIÓN DE LIBROS
La encuadernación es el proceso de trabajo que sirve para la unión ordenada de los pliegos o cuadernos de una obra. Para formar un volumen compacto, se cosen o se agrupan diferentes hojas y se protegen con una tapa. Los diferentes tipos de encuadernados se distinguen en la manera de agrupar, coser o encolar las hojas que forman el libro.
Tipos de encuadernaciones:

Encuadernación rústica.
Esta técnica es una de las más usadas en encuadernación y consiste en coser los pliegos con hilo y posteriormente colocar una cubierta (portada) de material más grueso.
Dentro de esta técnica se pueden hacer subdivisiones ateniéndonos al método de usado en su realización: fresada y cosida.
FRESADA: consiste en alzar las hojas y fresarlas al lomo , posteriormente se aplica cola caliente.
COSIDA: se cosen por separado cada uno de los cuadernillos, se juntan los cuadernillos y se le aplicas cola caliente.
En ambos casos la tapa irá unida al interior por el lomo.

Encuadernación en tapa dura.
La técnica es similar a la de rústica tapa blanda con la diferencia de que el resultado final es más durable y estético. Se cosen los cuadernillos de uno en uno se colocan las guardas y se entela el lomo, se forran las tapas de cartón duro y se insertan los cuadernillos pegando las guardas con tapas forradas.

Encuadernación americana:
Esta técnica consiste en encuadernar en rústica con lomo fresado.

Encuadernación acolchada:
Esta técnica de encuadernación se realiza del mismo modeo que la encuadernación en tapa dura pero con lastapas acolchadas insertando después del cartón de base una fina espuma sobre la que se pondra´después el pael, la tela o la piel.

Encuadernación alemana:
Este tipo de encuadernación el lomo o los cantos están recubiertos de badana, lo demás en el cuerpo de las tapas es de papel o tela.
📷
Encuadernación holandesa:
También llamada de media pasta o media piel. El cartón de la cubierta se recubre con papel o con tela, los cantos se forran en tela y el lomo con piel.
📷
Encuadernación Japonesa
Esta tecnica consiste en unir lashojas mediante un hilo de una sola hebra, este puede ser de rafia,algodón,cuero.....,quedando este totalmente a la vista.
📷
Encuadernación inglesa:
En esta técnica, se forran las tapas con piel mientras que las esquinas o cantos se ponen redondeados. Suele ser una encuadernación que da la sensación de gran flexibilidad en las tapas.
📷
Encuadernación en media tela:
En esta técnica, el lomo y los cantos se forran de un material mientras que el resto se forra con otro.
Encuadernación española
📷
En la encuadernación española las tapas y el lomo están cubiertas con piel de cordero o cerdo, teñida de color marrón claro y decorada con jaspe salpicado.Hay una variante que es la valenciana, la piel se arruga antes de teñirla, ofreciendo un jaspeado más rico y caprichoso que nos recuerda el marmol.
📷
Tapa Española
La tapa española es practicamente lo mismo que la encuadernación española, se caracteriza por realizar las tapas en piel(de vaca, cordero, cabra...) con nervios y tejuelos. Tambien le podemos estampar en Oro o plata los motivo y textos que se deseen.
Tambien se le puede incorporar un broche.
APARTADO III: CONSERVACIÓN DE LIBROS
Recomendamos consultar el enlace: http://www.abie.es/images/jornadas/2010/IV_tacon.pdf
Comentários