top of page
Buscar

8 lecturas RECIENTES

  • Foto del escritor: José & Rodrigo Sánchez
    José & Rodrigo Sánchez
  • 17 mar 2019
  • 9 Min. de lectura

Actualizado: 16 dic 2021

Información y comentarios de las ÚLTIMAS lecturas de los miembros del club.

En esta sección pretendemos ir comentando de forma breve, a modo de recensión, las diferentes lecturas que los miembros del Club Séneca van terminando y conforme la van haciendo. El comentario enclavado en un espacio temporal no solo nos habla del libro sino en cierta medida del estado de ánimo lector de cada uno en cada momento. Son pequeños hitos vitales ...


Comenzamos pues...


8.- EL CUARTO PROTOCOLO

FREDERYC FORSYTH



Recensión by Irene Menchén domingo, 05-11-2019
Idioma Español. Editorial Plaza & Janes. Formato Papel. Género del libro Literatura y ficción. Tipo de narración Novela. ISBN 8401321069

1987. Gran Bretaña está a punto de celebrar elecciones. Desde Moscú pretenden que gane el partido laborista, dominado por una facción dura de la izquierda, siendo una de sus principales bazas el pacifismo y el no a las armas nucleares. Con este objetivo se pone en marcha  desde Rusia el Plan Aurora, para infringir el Cuarto Protocolo de no proliferación de armas nucleares. El agente ruso Petrosky será el encargado de poner en marcha una bomba nuclear en Inglaterra cerca de una base militar. Para ello se instalará en una localidad inglesa, con identidad falsa e irá recibiendo a través de diferentes correos de la Europa del este los distintos componentes que habrán de conformar la bomba. Pero una serie de circunstancias pondrán a John Preston, de los servicios de inteligencia británicos sobre la pista de Petrosky.

Trepidante novela al más puro estilo de Forsyth, en la que la trama se va desarrollando rápidamente y con todo detalle y en la que es posible que nada sea lo que parece. El primer tercio de la novela en el que se están presentando todos los personajes y se está ubicando tanto geográfica como políticamente la trama, tiene quizás un ritmo más lento pero a partir de ahí la tensión es constante y no puedes dejar de leer. Fue llevada al cine en 1987 interpretada por Pierce Brosnan como el agente Petrosky y Michael Caine como John Preston, película recomendable al igual que la novela.






7.- LA LEYENDA DEL LADRÓN

JUAN GÓMEZ-JURADO





Recensión by Mayte de la Vega martes, 22-10-2019.

Novela rápida, en la que sus páginas te envuelven en las aventuras de un huérfano en Sevilla en el s.XVI .Las andanzas de Sancho,que asi se llama,  a veces me ha recordado  Oliver Twist, otras a Ben Hur, incluso alguna al Conde de Montecristo. Cómo dato curioso me ha gustado mucho la amistad de Sancho con Miguel de Cervantes y con Shakespere. También destacar el momento histórico en el que Sevilla era el centro de todo los negocios con la.Indias y demás. Me ha gustado y me ha entretenido ,aunque prefiero Juan Gómez Jurado escribiendo novela negra, pienso que se le da mucho mejor.
















6.- LA DEMOCRACIA LIBERAL Y SU ÉPOCA

C.B. MACPHERSON




Recensión by Pepe Sánchez domingo, 07-09-2019
Colección: El libro de bolsillo>Ciencias sociales.Publicación: 31 de marzo de 2003.I.S.B.N.: 978-84-206-5559-8Código: 3463424.Tamaño: 11 x 17,5.Páginas: 168. Edición: 01ª edición

Este me parece un muy interesante estudio sobre la democracia liberal y sobre la ideología y funcionamiento de los sistemas democráticos. Nos cuenta el autor que la democracia liberal nació hace menos de dos siglos, asociada a la existencia de una economía capitalista de mercado y a la aceptación teórica de la sociedad de clases y tres son los modelos que perfila Macpherson de este régimen político: «la democracia como protección», entendida como escudo de los ciudadanos frente a los abusos de poder; «la democracia como desarrollo», que permite el despliegue de la personalidad de los individuos, y «la democracia como equilibrio», donde las elites se luchan entre sí por el poder. Además Macpherson nos plantea al final del libro la posibilidad de un cuarto modelo, «la democracia como participación», que no se basaría en el mercado capitalista y que llevaría hasta sus últimas conclusiones los postulados y los valores de la libertad. Un modelo que quizás muchos hoy reclaman desde las protestas que se están desarrollando a lo largo y ancho del mundo, especialmente en Chile.
















5.- EL PLANETA DE LOS SIMIOS

PIERRE BOULLE

PLAZA & JANES S.A. EDITORES, Barcelona, 1968. Cartone. 1ª Edición. 20 x 13,5. Traducción de Joaquin Rodriguez

Recensión Daniel González sábado, 07-09-2019

¿Somos futuro o somos historia? La distopía del francés PIerre Boulle mostraba en los años 60 los castigos que mamá naturaleza nos puede preparar si seguimos portándonos mal. Más o menos lo que se nos viene encima, ¿no? El protagonista es un Ulises galáctico del futuro que con su tripulación atraviesa unos cuantos parsecs para llegar a Soror, un planeta calcadito al nuestro, pero con una peculiaridad: la raza humana es una manada sin apenas inteligencia sometida por seres superiores llamados simios. Ellos son listos y nosotros... humanos. Los simios están divididos en tres clases: orangutanes, gorilas y chimpacés. Cada clase tiene su cometido en la sociedad y ninguna anhela el rol de otra: no hay rivalidades, no existe la ambición... no habrá guerras. Dicen ellos que para evitar errores del pasado. Una brillante forma del escritor para describir esa ley universal que establece que los humanos como sociedad no apredemos mucho del nuestro.

Más allá de las reinvidicaciones ecológicas que se extraen del relato, me rindo al viaje vital que Ulises Mérou realiza a lo largo de la historia. Es un ser extraño para los simios y para los suyos. No encaja. Tiene que cuidar cada paso, cada palabra y gesto para seguir respirando. En plena lucha por su supervivencia, se debate por el amor de una simia científica "prohumanalista" (sí amigos, el pacma al revés) y el deseo por una hermosa mujer salvaje sin alma. Cerebrum vs Sexus, la lucha de un simple, de un hombre simple. Y es que al final, somos lo que somos. Passionnant, Monsieur Boulle. Por cierto, hicieron una peli.



4.- EL ASESINATO DE ROGER ACKROYD

AGATHA CHRISTIE



Nº de páginas: 240. Editorial: RBA LIBROS. Idioma: CASTELLANO. Encuadernación: Tapa blanda. ISBN: 9788479015435. Año de edición: 2007

Recensión by Rodrigo Sánchez lunes, 12-10-2019

El asesinato de Roger Ackroyd es el libro que lanzó a la fama tanto a Poirot como a Agatha Christie. Es un libro similar a los demás de la autora, con esto me refiero a que el desenlace es tan inesperado como ingenioso. 

El libro empieza con la llamada al doctor Sheppard  durante la noche avisándole de que el millonario Ackroyd ha muerto, y se desconoce el cómo. A partir de ahí el doctor intenta averiguar junto con el inspector Raglan cómo sucedió y sobre todo quién cometió el crimen. Pero un día Flora Ackroyd, hija del fallecido, contacta con un famoso aunque retirado detective para que resuelva un último caso, este detective no es otro que Hércules Poirot.

Poirot comienza la investigación, y con ayuda del doctor Sheppard va enlazando sucesos contados por los empleados de la casa, y sin que su compañero se dé cuenta va resolviendo el misterio. Después de cada capítulo piensas que es alguien distinto el responsable del fallecimiento de Roger, y hasta el último capítulo no se desvela la verdad sobre el crimen, lo que hace que se guarde el misterio hasta el último momento.

El libro me enganchó desde el principio, ya que piensas que todos y cada uno de los mencionados en el libro pueden haber sido los artífices del asesinato. Poirot, con su manera tan peculiar de investigar y con sus preguntas y actos que a priori no tienen sentido y que al final son claves para la investigación, te mantiene alerta y pendiente de todo lo que pasa en el libro, hasta que al final acaba de la forma más inesperada y más impactante posible. El final es considerado el mejor y más sorprendente de toda la colección de Agatha Christie, y no me extraña en absoluto.






3.- LA NADA COTIDIANA

ZOÉ VALDÉS



ISBN 10: 8478882413 / ISBN 13: 9788478882410. Published by Emece, 1995.
Recensión by Amanda Rodas. jueves, 24-10-2019

Novela triste y dura que nos transporta a la habana de los años de la revolución.

Relato desgarrador sobre la sociedad cubana y sus sueños truncados.

Patria, la protagonista y narradora, que mas tarde cambia su nombre por Yocandra, pretende escribir un libro que llegue a ser best seller y enviarselo a su amiga que pudo escapar y ahora vive en Madrid.Yocandra describe en sus capítulos a las personas mas importantes de su vida.

La novela posee alto contenido erótico y un gran valor narrativo y cultural.A pesar de lo triste, duro y desgarrador que resulta leer sus renglones, no cuentan más que la nada, el vacío del día a día.





2.- LA ANALFABETA

AGOTA KRISTOF


Editorial: ALPHA DECAY. Idioma: CASTELLANO. Nº de páginas: 64. Encuadernación: Tapa blanda. ISBN: 9788492837847. Año de edición: 2015


Recensión by Pepe Lagóstena lunes, 7-10-2019

Autora húngara desconocida por nuestra compañera Irene (experta en autores húngaros) y por mí y que pienso recensionar más extensamente en una lectura más profunda en otro momento. Nos fue muy recomendada por el dueño y librero, campeón de "Pasapalabra", de la librería "Laberinto" de Jerez. Éste la califica como una autora de obras maestras y así es. Es ésta una obra de juventud, una obra autobiográfica que sin ser lacrimógena enseña la dureza de la vida de un emigrante, no tanto por la miseria vital que pudiera sufrir como la miseria moral que de hecho sufre por no poder leer en el idioma de acogida, idioma en el que finalmente se convertirá en una autora de éxito y prestigio mundiales.







1.- HERMOSOS Y MALDITOS

F.SCOTT FITZGERALD


Editorial: ALIANZA EDITORIAL. Idioma: CASTELLANO. Encuadernación: Tapa blanda. ISBN: 9788420675268. Año de edición: 2013. Nº de páginas: 592

“"Hermosos y malditos” es un brillante y ácido retrato de la juventud americana de la alta sociedad durante la “edad del jazz”. En una atmósfera de vertiginosa y atolondrada prosperidad, consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el soñador, hipersensible, indeciso, irónico y altanero Anthony Patch, protagonista de la novela, su esposa Gloria y los personajes que los rodean se ven agitados por la rebeldía y la desintegración del orden tradicional y enfilan una turbia senda que parece llevarlos tan sólo al vacío."



Recensión by Elena Menchén - miércoles, 2-10-2019

Comencé a leer este libro porque la protagonista de la serie que estaba viendo en ese momento lo estaba estudiando para interpretar el papel de Gloria, la joven rica, guapa, elegante y deseada por todos que junto a Adam Patch nos muestra de la mano de Fitzgerald lo que podría calificar como una vida de desdicha y decadencia en los años anteriores a la primera guerra mundial y los que precedieron antes de la segunda.

La historia se centra principalmente en la vida de los jóvenes aristócratas americanos que vivían sin trabajar esperando a cobrar las herencias de padres y abuelos.

bailes, fiestas, comidas, restaurantes caros y mucho mucho alcohol son las principales actividades de los protagonistas de esta novela. Lo que comenzó siendo una pareja feliz, joven, guapa y adinerada, acabó siendo una vida de tragedia, tristeza, alcoholismo e incluso estados de demencia.

El principio de la novela me entusiasmó y me enganchó rápidamente hasta que los protagonistas empezaron su declive y destruyeron todo lo que habían conseguido. Es el primer libro que me leo de este escritor y me ha encantado la forma que tiene de describirlo yodo al milímetro por lo que buscaré próximamente más novelas del mismo.



REPOSITORIO DE LECTURAS ANTERIORES



5 - 10- 2019 - EL HEREJE

MIGUEL DELIBES



Recensión by Irene Menchén. sábado, 5-10-2019

El 31 de octubre de 1517, el mismo día que Lutero clavó en la Iglesia de Palacio en Alemania sus 95 tesis sobre la doctrina y práctica de las indulgencias, nace en Valladolid Cipriano Salcedo, protagonista de esta profunda obra de Miguel Delibes y para algunos críticos su mejor novela. Esta coincidencia de fechas marcará su vida. Huérfano de madre al nacer y con un padre que lo aborrece por haber sido el causante de la muerte de su esposa, Cipriano será criado por Minervina, probablemente la única persona que lo quiso y a la que él quiso de verdad. Despreciado por su padre y educado en un orfanato católico, estudió Leyes y se convirtió en un próspero empresario del sector textil en Valladolid y alrededores. Pero desde muy pequeño tuvo fuertes problemas de conciencia relacionados con la forma de entender la religión que profesaba profundamente. Esto le llevó a formar parte de un reducido y clandestino grupo de vallisoletanos que participaban de las ideas de la reforma luterana, lo que le traerá graves consecuencias. 

La novela describe con gran detalle el Valladolid de la primera mitad del siglo XVI, bajo el reinado de Carlos V, a la vez que narra un hecho histórico, los autos de fe de mayo y octubre de 1559 que tuvieron lugar en la capital castellana.

Cipriano Salcedo es un personaje que se hace querer desde el primer momento y es por eso que el libro me ha hecho llorar en más de una ocasión. Después de mucho tiempo en la estantería me animé a leerlo, en una edición en tela editorial preciosas y cómoda de leer, es un libro altamente recomendable.




23-09-2019 - LAS BATALLAS SILENCIADAS



ISBN:9788435063357 Colección: Narrativas históricas contemporáneas Numero colección: Tapa dura c/sobrecubierta 544 pp 15 x 23 cm

"Verdún, 1916. Cuando estalla la Gran Guerra, Irene Curie toma una decisión: la de estar lo más cerca posible del frente. Convencida de que ayudará a salvar muchas vidas, gastará hasta su último aliento en enseñar radiología a los cirujanos en los hospitales de campaña mediante aparatos portátiles ideados por ella y su madre, Marie Curie."



Recensión by Mayte de la Vega - lunes, 23-09-2019.

Me ha gustado mucho y lo he disfrutado, lo he saboreado a fuego lento, porque esta novela histórica nos lleva a la primera guerra mundial, la guerra olvidada por su seguidora la segunda guerra mundial. los hechos que nos narra esta autora on escalofriantes, pues como bien dice elan su nota de historia, fue iniciada como si fuera un juego de ajedrez entre caballeros, y se convirtió en una refriega sucia y despiadada. otro tema que me ha llamado poderosamente la atención, ha sido el gran papel que tiene la mujer, reflejando la importancia de las mismas en el campo de batalla y fuera de él. Por último señalar que por empatía, ya que la autora es enfermera, me ha gustado doblemente, nos narra muy acertadamente del mundo sanitario en la guerra, del sufrimiento, agotamiento y de la capacidad de médicos, enfermeras, voluntarios, camilleros...de salvar vidas sin apenas medios y en condiciones extremas.





 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Komen


Join my mailing list

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

bottom of page